Generalidades de las Políticas Públicas.

En las páginas siguientes de este blog se desea crear una conceptualización más amplia sobre lo que son las políticas públicas, esto con la finalidad de promover una opinión crítica en la población sobre la importancia, de la implementación de estas herramientas por el gobierno para solucionar o tratar diferentes problemáticas en diversas áreas como lo son la social, económica, política y en seguridad.

Dentro de los aspectos a desarrollar serán las fases para la creación de las políticas públicas, cuales factores intervienen para que estas no se puedan llevar a acabo de forma eficiente y cuales son los elementos que son como pilares para la creación de las mismas.

Así como analizar la realidad costarricense ante el desarrollo y resultados de las políticas públicas aplicadas en materia de seguridad.

˜ ¿Qué es una política pública?

Se entiende por política pública como “la decisión (en este caso del Gobierno) que desarrolla determinada acción orientada a resolver problemas públicos relevantes.” (MIDEPLAN,2016)

Para algunos puede que este término sea muy familiar debido a que, en las autoridades de la sociedad, así como en los cambios de gobierno los jerarcas suelen mencionar que requieren de la implementación de nuevas políticas públicas para solventar una necesidad en específico de la ciudadanía que por lo general es de corte social, ligado a erradicar la desigualdad pobreza o criminalidad.

Como su mismo nombre lo indica al ser políticas estas deben estar resguardadas bajo leyes o directrices ya establecidas en las normativas de un país y aunque por lo general las instituciones públicas son los encargados por la promoción de estas, las entidades privadas muchas veces también son de gran apoyo en la construcción de las mismas.

Las políticas públicas al ser una herramienta que genera soluciones, pues esto quiere decir que van direccionadas actuar bajo una problemática en especia, una determinada población y siempre se tendrán las más altas expectativas de eficacia en la conclusión de ellas.

Sin embargo, la consolidación de una política publica con lleva una serie de pasos, en los cuales cada uno de ellos requiere de todo un desarrollo de estudios e ideas para obtener buenos resultados y dar paso a la generación de la siguiente etapa. Todo el trabajo que se realice en cada uno de estos pasos, determinara que tan eficiente o no serán los resultados una vez puesta en práctica dicha política pública.

Lastimosamente mucha de las problemáticas que a nivel de Costa Rica se presentan son el resultado de una inadecuada aplicación de políticas públicas pasadas o la ausencia de estas.

Lo cual genera una gran disconformidad de parte de la ciudadanía, ya que son sus derechos y bienestar los que se ven violentados; causando un gran grado de poca credibilidad ante las autoridades. Y lo que parecía un pequeño problema puede dar paso al desencadenamiento de otras problemáticas que posteriormente requerirán de mayores políticas públicas.

(Opinión,2016)


Referencias Bibliográficas:

·         Opinión. (2016). Diseño de Políticas Públicas. Recuperado el 27 de julio del 2020 de https://www.opcion.com.uy/opinion-publica/diseno-de-politicas-publicas/

 

  • MIDEPLAN. (2016). Guía para la elaboración de políticas públicas. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. Recuperado el 27 de julio del 2020 de https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1027199/mod_resource/content/3/Gu%C3%ADa%20.pdf

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciclo de las Políticas Públicas.

3 Componentes de las Políticas Públicas.

Factores a tomar en cuenta para la creación de Políticas Públicas.